En México como en muchas otras partes del mundo, una
proporción importante de la población produce sus viviendas como un bien de uso
y no como un bien de cambio, mercantil, se construyen a partir de las
necesidades inmediatas de la familia. Estas necesidades son cambiantes en el
tiempo y sin orden ni planificación alguna, por lo que en Casa y Ciudad hemos
impulsado políticas públicas y programas acordes a esta realidad;
- Trabajamos
en asentamientos, barrios y colonias populares, con un alto y muy alto
grado de marginar, donde el parque de vivienda se encuentra en proceso
de consolidación y su construcción es a base de materiales perecederos.
- Reconocemos
los procesos de producción de la vivienda y los saberes cotidianos de la
población con el apoyo de una asistencia técnica con sensibilidad social
que en conjunto dan como resultado propuestas adecuadas a las necesidades
de la familia.
- Buscamos la mejora de las condiciones de funcionamiento, sanidad y seguridad estructural de las viviendas existentes.
- Aplicamos
metodologías participativas que permitan la planificación y la apropiación
de los procesos.
- El
desarrollo del Programa de Mejoramiento de Vivienda, genera derrama económica
en los barrios ya que los materiales se compran en las casas de materiales
de la zona y se busca que la mano de obra sea del lugar.
- Las
intervenciones que tienen como objeto la ampliación de vivienda, basadas
en la creación de espacios dormitorio, permite reducir el índice de
hacinamiento, esto generalmente se complementa con núcleos de servicios
como sanitarios y escaleras.
- Se
logra aprovechar el suelo urbanizado, generando nuevas viviendas en el
suelo familiar para cubrir la demanda de los nuevos matrimonios (hijos o
hijas desdoblados dentro del mismo predio), esto nos ayuda a reducir el
hacinamiento disminuye los conflictos sociales e incrementa la calidad de
vida de los habitantes.
El aseo debe ser diario; entre mas limpia, ventilada y
cuidada esta la casa se tendrá menos posibilidades de enfermar.
También una adecuada ventilación favorece la circulación
y el intercambio de aire.
Contar con la iluminación suficiente
facilita las diversas actividades que en ella se realizan.
- Las
paredes y los techos deben estar lisos para evitar que haya huecos o
grietas donde se pueda acumular polvo o se aniden animales.
- En
lugares calientes y húmedos se deben instalar mosquiteros en puertas y
ventanas para impedir la entrada de moscas, mosquitos y otros insectos.
- Si
se cuenta con estufa de leña, debe tener una chimenea ya que los humos
provocan daños a la salud.
- Si el piso es de tierra se debe barrer diariamente, rociando con agua para evitar polvo, tratando de mantenerlo siempre húmedo. En caso de que existan hoyos, estos deben de ser tapados inmediatamente para evitar que aniden arañas, alacranes o cualquier otro tipo de fauna. Para este efecto se recomienda hacer revisiones periódicas, principalmente debajo de camas y muebles.

Archivo Drop: Vivienda
Por: Rodríguez Morales Diana Montserrat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario